Jorge López ha ascendido a diversas cumbres de una de las principales cordilleras de Panamá, la Cordillera de Talamanca. Habiendo centrado su actividad de los últimos años en el parque nacional Volcán Barú y parque internacional La Amistad, donde ha coronado tres de las cumbres más altas de Panamá. Sus últimas expediciones han buscado salirse de lo común, ascendiendo a montañas en selva tropical, como El Camino Real de Nombre de Dios que fue construido alrededor de 1519 o adentrándose en la selva de Mamoni
Este aventurero, natural del corregimiento de Volcán (Distrito de Tierras Altas), inició su contacto con la montaña desde temprana edad, cuando comenzó a practicar senderismo. Años después se inició en las expediciones de múltiples días y de travesía. Dispone de la acreditación de guía de la asociación internacional PAWGI (Professional Association of Wilderness Guides and Instructors) y de autoridades nacionales como la ATP y Mi Ambiente, de manera que puede explorar zonas que muchas personas no han conocido aún, Jorge López músico desde niño ha logrado desarrollar muy bien su talento, lo que le ha permitido combinar la música con la naturaleza para realizar experiencias inolvidables, mezclándolas con el ambiente de paz que nos brinda. Sus treks, hikes o noches de camping son en cualquier fecha del año especialmente en verano.
Amante de la naturaleza, desde 1998 ha participado en muchos grupos de voluntariado para conservación ambiental que combinan desde la protección hasta la reforestación y creación de nuevas rutas de senderismo.
Actualmente es uno de los fundadores y presidente de la organización ambiental Bio Turismo Tierras Altas, Ha sido el representante de los guías de turismo de su distrito. Habitualmente desarrolla proyectos para mejoras dentro de los bosques y temas relacionados a la protección de la flora y fauna, Pero su principal actividad se centra en ascender montañas en grandes distancias. Ha sido uno de los contados creadores de rutas en Panamá.
Tras 5 expediciones y un proyecto de estudio de casi dos meses con algunos científicos y muchos intentos de ascensión, Ha sido el primer guía en ascender el Volcán Barú por el lado Este, logrando crear la primera ruta de esa zona.
La verdadera dificultad de esta carrera no ha consistido únicamente en el objetivo aventurero, sino que, paralelamente a los entrenamientos, cada montaña ha requerido un intenso trabajo por parte de los exploradores: búsqueda de patrocinio, publicación de crónicas en medios de comunicación, fotografía, mantenimiento del sitio web así como las filmaciones para distintos documentales audiovisuales.
Guía de selva y músico, combina sus dos talentos, con la divulgación de sus logros y los valores del senderismo mediante la participación en conferencias sobre cada aventura que culmina. En ellas no solo se destacan los aspectos deportivos de la misma, sino que se reflexiona sobre los valores sociales, culturales y geográficos del entorno, a través de un planteamiento didáctico, propio de quien ha convertido la montaña en su segunda casa. Entre sus proyectos actuales destaca coronar los puntos más altos de Panamá, ascender montañas que no han sido coronadas y seguir sumando cimas sin menospreciar su intensa labor docente y divulgativa.
Para más información sobre este y otros temas de interés en Tierras Altas o si buscas guías certificados Suscríbete gratis aquí!
[contact-form to=»BaruExpeditions@yahoo.com»][contact-field label=»Email» type=»email» required=»1″ /][/contact-form]
Deja una respuesta